¿Sabías que “Born On The Bayou” surgió de una prueba de sonido de la banda en un show en vivo?
“Born on The Bayou” es una de las canciones insignia de Creedence Clearwater Revival, fue el primer track del segundo álbum de la banda titulado “Bayou Country” lanzado el 5 de Enero de 1969 y también el lado B del sencillo “Proud Mary” que llegó al segundo lugar del Billboard de la época.
El tema fue grabado a finales de 1968 en los estudios RCA de Los Angeles, California bajo el sello de Fantasy y escrito y producido por John Fogerty, lider, guitarrista y cantante de la banda.

Historia y Curiosidades
1. La prueba de sonido
John Fogerty comentó en la revista Rolling Stone en el especial de las “100 más grandes canciones en guitarra”, que el origen de la canción surgió cuando la banda fue contratada en 1968 para presentarse en el Avalon Ballroom en San Francisco. Estaban considerados como la banda menos importante de las 7 en la lista de participación.
Por lo que su rol era de abrir el concierto y debido a eso, les toco hacer soundcheck o prueba de sonido al último de todas las bandas, solo a unos cuantos minutos antes de abrir las puertas al público.
Recordemos que en ese tiempo Creedence aún no era famoso y apenas estaba sonando “Suzy Q” y “I Put A Spell On You” en la radio.
En lo que se checaba la batería y las guitarras, John Fogerty le dijo a la banda: Haber chicos, sigan esto y básicamente surgió el riff principal y la actitud de la canción sin ninguna letra.
Mientras que John Fogerty afirma que esto sucedió en el Avalon Ballroom de San Francisco, el baterista Doug Clifford dice que él lo recuerda en Los Ángeles en el “Shrine Auditorium”.
2. ¿Qué es Bayou?
Bayou (Bayuk) es una palabra originaria de la tribu Choctaw de nativos americanos del suroeste de Estados Unidos que significa “corriente pequeña”.
Básicamente se refiere al área donde se encuentran corrientes de agua que fluyen muy lento formadas por las ramificaciones del rio Missisipi, siendo las áreas más famosas las de Texas y Louisiana donde en muchos lugares el agua se estanca y forma pantanos.
Estos lugares cuentan con una fauna muy rica y diversa, siendo el hogar de cangrejos, ciertas especies de camarones, bagres, sapos, ranas, cocodrilos, alligators (caimanes), serpientes, tortugas y muchas más que le dan ese toque tan místico y característico del lugar junto a la influencia francesa y africana de las personas que habitan ahí.

3. Bayou Country
“Bayou Country”, el nombre de este segundo album ya como Creedence Clearwater Revival (recuerden que antes se llamaban “The Golliwogs”), y este es un término asociado a los grupos culturales cajón y criollos derivados de los primeros pobladores franceses y que van desde la costa del golfo de México, de Houston Texas hasta Mobile, Alabama pasando también por Florida hasta llegar a los Everglades.
Siendo el centro de todo Nueva Oleans, Louisiana, que es mencionada dentro de la letra de la cancion.
4. Nunca había estado en el Bayou
Como curiosidad, John Fogerty nunca había estado en ese lugar cuando escribió la canción y se imaginó una niñez mítica en un día muy caluroso del 4 de Julio (día de la Independencia de Estados Unidos).
5. John Fogerty el escritor
Comenta en el libro “Bad Moon Rising: The Unofficial History of Creedence Clearwater Revivial” que ya muy tarde mientras estaba escribiendo, intento ser un escritor puro, sin guitarra en mano, visualizando las paredes desnudas de su departamento.
Los departamentos pequeños tienen maravillosas paredes vacías, especialmente cuando no tienes dinero para poner algo en ellas. Lo que significa que en ese momento estaba quebrado.

6. Hoodo
En la siguiente frase, cuando dice:
“I can still hear my old hound dog barkin’, chasin down a hoodo there”.
(Aún puedo escuchar mi viejo perro ladrar, persiguiendo a un hoodo ahí)
Hoodoo se refiere a una aparición mística, espiritual, mágica que no está definida, como un fantasma o una sombra, no necesariamente maligna pero no de este mundo.
Recomendaría a todos que vieran la serie de HBO “True Blood” ambientada en un pequeño pueblo de Louisiana donde se tocan muchos de estos temas sobrenaturales para comprender un poco más la ambientación de la canción.
7. La conexión entre tres canciones del album
Tres canciones: “Born On The Bayou” “Proud Mary” y “Keep On Chooglin” estaban conectadas entre sí en la mente de John Fogerty.
En el libro de “Bad Moon Rising: The Unofficial History of Creedence Clearwater Revivial” dice: “Estaba escribiendo esas canciones en la noche y recuerdo que Bobby Kennedy fue asesinado en esos tiempos”.
“Lo vi muy tarde en la noche y no paraban de repetirlo una y otra vez”
Las canciones se cocinaron en esas fechas y diría que ahí fue cuando nació el mito completo del bayou pantanoso, en mi pequeño departamento de El Cerrito, California.
Era muy tarde en la noche y probablemente estaba delirando por la falta de sueño. Recuerdo pensar que sería cool si esas canciones tuvieran referencias cruzadas unas con otras. Una vez que lo hice, me di cuenta que estaba trabajando acerca de un lugar mítico.
Y la conexión es la siguiente:
En Born On The Bayou cuando dice:
“Wishin’ I were a, fast freight train, oh, just a-chooglin’ on down to New Orleans”.
(“Desearía ser un tren de carga rápido, oh, simplemente ir a Nueva Orleans”.)
En Keep On Chooglin:
“Here comes Mary lookin’ for Harry”
(“Aquí viene Mary buscando a Harry”)
Y en Proud Mary en:
“Pumped a lot of pane down in New Orleans”
(“Cargando mucho gas en Nueva Orleans”)
8. ¿Qué es Chooglin?
Se menciona en “Born On The Bayou” y en “Keep On Chooglin” y es una palabra que no existe en el diccionario.
¿Pero qué significa?
La respuesta está en la propia canción de “Keep On Chooglin” donde John Fogerty se refiere a chooglin como: “Bailar y pasar un buen rato” que podría ser como “cotorrear” en México.
Algunos ejemplos de palabras inventadas en otras canciones:
“In-A-Gadda-Da-Vida” de Iron Butterfly
“Californication” – Red Hot Chili Peppers
“Abacab” – Genesis
“Boombastic” – Shaggy
9. El desastre en Woodstock
Esta fue la primera canción de 11 que tocaron en el segundo día del mítico concierto de Woodstock en 1969. Su participación inicio a las 3:30 a.m. de la madrugada, tocando para medio millon de personas durmiendo.
Esto junto a fallas del equipo durante el show, provoco que John Fogerty decidiera que no apareciera la participación de CCR en la película final del Festival de Woodstock porque demeritaba a la banda.
Y no fue hasta hace poco con el lanzamiento del Bluray de Woodstoock que vimos parte del show en Full HD y con el audio arreglado y masterizado.
10. La guitarra robada
A pesar de que siempre se relaciona a John Fogerty con su Rickenbacker 325 modificada con una pastilla de humbucker y el logo pintado de ACME. Born On the Bayou fue grabada con una guitarra Gibson ES -175 que le robaron de su auto, poco después de la grabación de esta y otras canciones.
¿Tienes más datos? Escribelos en los comentarios.