Oztotícpac.– “Asentado en una Cueva” o “Encima de la Cueva”.
Oztotiquipaque.– “Zorros sobre la Cumbre”.
Con estos nombres se le conocía antiguamente a Nogales, al pequeño pero poderoso reinado que existió en este hermoso valle, tierra de manantiales, formando parte de los “Valles de la Alegría”, junto con varias poblaciones indígenas del actual territorio veracruzano; fue conquistado por el emperador azteca Moctezuma Ilhuicamina hacia el año de 1450, dicha conquista ha sido citada en las crónicas de Tezomoc, Ixtlixochitl, Pablo Nazareno y también en el códice Mendocino.
En la época de la conquista, en el año de 1524, Hernán Cortés quien había salido el 12 de Octubre de la recién conquistada Tenochtitlan, escoltado de un cuantioso ejercito con rumbo a Honduras para sofocar la rebelión de Cristóbal de Olid, al pasar por Oztotícpac, junto con el soldado Ojeda el Tuerto a quien le había cedido en encomienda esas tierras, establecen ahí según algunos historiadores, el Primer Ingenio de azúcar en México y América.
Aquí se detiene y da en matrimonio a su capitán Juan Jaramillo, a Doña Marina “la lengua”; o Malinatzin o la Malinche; convirtiendo a Nogales, en la verdadera cuna del mestizaje. (Según información proporcionada por un Historiador del gobierno local en el año 2003).
La belleza y fertilidad de este lugar impactan al primer Virrey Antonio de Mendoza, llegado de España en 1535, y con el poder e influencia que tenía, logra adquirir la totalidad de estas tierras y funda el Ingenio en 1542, año del Señor; que se conocería con el nombre de “El Ingenio de San Juan Bautista de los Nogales” durante muchos años, hasta el siglo XVIII.
Este ingenio logra ser la mejor industria moderna y pujante de la nueva España, siendo ya su dueño Don Rodrigo de Viveros y Aberrucia que en 1627 fue nombrado por Su Majestad el Rey de España Felipe III debido a sus muchos méritos, como primer Conde del valle de Orizaba y Vizconde de San Miguel heredero del ingenio de los Nogales y Señor de Tecamachalco.
El escudo del municipio de Nogales, Veracruz.
Alrededor de 1721, Nogales se constituyó en “República de Indios”, incluyendo los barrios de Huiloapan y Tenango, además de ciertas extensiones de los alrededores que quedaron subordinados a Nogales como la Hacienda de Tecamalucan, El Encinar y los Ranchos de Ojo Zarco y Santiago.
Los vientos de Libertad envolvieron también estas tierras y el 28 de Octubre de 1812, el generalísimo Morelos en la Independencia, estando estacionados en la ciudad de Tehuacán, decide y toma por sorpresa el Ingenio de Nogales encontrando mínima resistencia, pasa la noche en él y se prepara con más de 10,000 hombres para atacar a las fuerzas realistas en Orizaba al día siguiente, logrando su objetivo en histórico éxito militar al obtener cuantioso botín valuado en más de 12 millones de pesos de la época.
En la intervención francesa, el poblado del Ingenio de los Nogales, vuelve a ser ocupado como Cuartel General por varios días, ahora por el gran General Ignacio Zaragoza, quien escribe varias cartas a sus superiores desde este lugar, informándoles la situación militar primordialmente y preparándose contra las fuerzas invasoras de Francia estacionadas en Orizaba.
Ayuntamiento de Nogales Veracruz en el pasado, presidente municipal C. José Jiménez Marín.
En el Siglo XX, los pobladores de Nogales, ya conocido con su actual nombre, que se desempeñaban como obreros textiles de la fábrica San Lorenzo, junto con sus vecinos de las otras fábricas establecidas en Río Blanco y Santa Rosa, cansados del abuso y explotación de sus patrones, después de meses de conspiración y lucha secreta, intervienen en los acontecimientos del 7 de Enero de 1907, cayendo los primeros mártires en el antiguo frontón, acribillados por las fuerzas federales enviadas por el General Porfirio Díaz. De igual manera horas más tarde otros obreros nogalenses son acribillados en la curva, gesta de los trabajadores textiles en contra de la explotación laboral y el abuso de poder de los empresarios franceses. Hechos precedentes a la Revolución de 1910.
Fábrica San Lorenzo en 1969.
En 1910 el pueblo de Nogales, se eleva a la categoría de Villa y en 1971 La Villa de Nogales, obtiene la categoría de Ciudad.
Nogales, siendo paso obligado de las Costas del Golfo hacia la gran Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, en su momento llamado “Camino Real”, y por el lugar estratégico de su hermosa Laguna con sus codiciadas aguas, fue visitado por Reyes, Virreyes, Emperadores, Presidentes y otros grandes personajes.
Palacio Municipal de Nogales, fecha desconocida (probablemente en los 60’s)
Palacio Municipal de Nogales Veracruz, a mediados de los años 70.
Inauguración de la calle Lerdo de Nogales, Veracruz. En la década de los 80’s, Fortunato Flores Presidente Municipal (de sombrero) con el administrador de la Fabrica San Lorenzo, Sr. Farfán.
Fotos antiguas de Nogales Veracruz
Inauguración del Trencito de la Laguna de Nogales en los años 80’s, Fortunato Flores Presidente Municipal (de sombrero).
Biblioteca Municipal de Nogales en los años 80’s, Fortunato Flores Presidente Municipal.
Inauguración de la Biblioteca Municipal de Nogales en los años 80’s.
Carrera de la Salud IMSS en los años 80, Municipio de Nogales Veracruz.
Turísmo:
Nogales es un pueblo cercano a la ciudad de Orizaba, famoso por su balneario “La Laguna de Nogales”, visita obligada para cualquier turista en la región.
Gracias. Buena semblanza. Hay mucho más que decir acerca de Nogales. Saludos.
que bueno todo este rollo!!! me hace sentir super orgulloso de mis raices!!!! muchas gracias a todos ustedes por hacer esto posible! creanme que mis hijos lo van a saber apreciar mucho!!!!
que excelente articulo, felcidades
muchas gracias por darte el tiempo de actualizar esta pagina,pero te pido de favor que pongas imagenes del manantial la escondida de huiloapan. y te felicito por tu trabjo
HOLA MI ESTIMADO MASTER ESTA BIEN TU PUBLICACION PERO LE FALTO PARA SER EXELENTE , YA QUE EN OTRAS PUBLICACIONES HAS DEMOSTRADO SER UN PERIODISTA MAS COMPLETO AUNQUE SEAS SEMI PROFESIONAL PERO DE TODAS MANERAS SE AGRADECE,SI ME RECUERDO DEL FAMOSO TRENCITO, LA RENTA DE LANCHAS SU BIBLIOTECA QUE A VECES SOLIA FUNGIR COMO SALOON DE BAILE,Y EL CLASICO AUDITORIO DONDE SE PRESENTABAN GRUPOS FAMOSOS GRACIAS MASTER
Gracias por escribir MARLBORO, este trabajo es 100% de aficionado.
estamos buscando personas para que nos den mas datos y algunas otras fotografias y enriqueser esta articulo,de nogales la ciudad mas grande territorialmente de la region de orizaba.
me encanto ver esta pagina mas al ver las fotos y encontarme en una de ellas a mi bisabuelo materno a mi mama le encanto…………
hola Quien Es tu bisabuelo? 🙂
Ooh esta genial no sabia nada de eso espero
saber mas sobre esto 🙁 por q ya no esta el trenecito
un saludo parala familia pelaez,en una foto aparece don Fernando Pelaez,papa de don Luis,el repartidor de carne en la region.
en la foto 5 aparece el presidente municipal Don Angel Santos Ponce,quien vivia en la calle Lucio Blanco,exactamente atras de una tienda de auto servicio.
muy bonito el reportaje, pero le falta mucho, ojala puedas darle creditos a herberto jara corona entre otros, gracias
pues que puedo decir ke n o hayan dicho ya
me encanto la publicacion tiene poco que deje la ciudad de nogales veracruz y el vivir en la ciudad es muy extresante, como extraño al trankilidad de ese lugar y poder disfrutar de las deliciosas pero frias aguas de la laguna espero ir en estos dias
saludos
saludos cordiales
LGUNO DE USTEDES TIENE UNA IMAGEN DEL PROTOMARTIR RAFAEL MORENO? ME INTEREZA Y ME URGE ENCONTRAR UNA…HE ESTADO BUSCANDO POR LOS SITIOS Y NO LA ENCUENTRO…
AGRADEZCO DE ANTEMANO SI ALGUNO TIENE. ME PUEDE CONTACTAR A
GRACIAS
EN LA FOTO PRIMERA APARECE FRENTE A LA PARROQUIA, UNA ESTATUA DE PIE..ALGUIEN SABA DE QUIEN ES LA ESTATUA?
GRACIAS.
ES UNA ESTATUA DE BENITO JUAREZ, EL 21 DE MARZO DE 1980 UN VIENTO MUY FUERTE LA DERRIBO Y AL CAER DE CABEZA ESTA SE INCRUSTO EN EL RESTO DEL CUERPO. DE ALLI SE LA LLEVARON PARA REPARARLA Y AÑOS DESPUES REINSTALARONSOLO EL BUSTO. ESTO TE LO COMENTO POR QUE ESTUVE PRESENTE CUANDO LA ESTATUA CAYO.
si en cuanto al comentario de la estatua de juarez yo tambien estuve presente era un dia 21 de marzo estabamos en el desfile tradicional ese dia hacia mucho viento y que se viene para bajo la estatua de don benito.
acabo de visitar nogales y toda la region es un momento magico recordar tu niñez .
De proxima publicación el libro El General de LATRILLE de Lorencez
y El “Cinco de Mayo” La historia personal de un actor principal de la Expedición Francesa en México (1862-1867). Dará datos importantese ineditos sobre Nogales durante la intervención Francesa
Son dos estatuas: Hidalgo y Juárez
Buena semblanza lastima que la Biblioteca municipal ya no exista, yo estudié en la Facultad de Comercio y me gustaba ir a la laguna y de paso a la bibioteca, parecía un oasis por que hacías lecturas en contacto con la naturaleza. Falta señalar si existen ruinas del Ingenio, es un tema interesante por qué no se sabe exactamente donde estaba ubicado.
Me entro la nostalgia,ya que vivi en nogales desde que tenia 1 año,hasta hace 20 que me vine a vivir al puerto de Veracruz,como olvidar la laguna,me metia despues de subir la “capillita” Y el trenecito me toco verlo aun guardado,antes de que se pusiera en circulacion,que bellos recuerdos….
Aun me gusta ir cuando me es posible.-……
saben quein fue el creador del escudo de nogales???fue en un concurso donde un famoso vendedor de periodicos gano dicho concurso, de todos conocido el famoso TANO, REUERDAN??
EL SR. TANO ES EL.QUE TENIA UN PUESTO DE PERIODICOS EN LA AV. JUAREZ FRENTE AL KINDER LICENCIA TORIZ ???
Excelente
Los mejores recuerdos
Estoy en Matamoros tamps. No saben que daría por volver a Nogales. Nadie sabe lo q tiene…
Tengo informacion
Y encontre mas de 200 navajas de obsidiana entre flechas y pedasos de metates casuelas cuentitas de jade y lo que parecen restos de asentamientos muy grandes algunos dentro de cuevas ALGUIEN PUEDE DECIRME A QUIEN ACUDIR?
LUIS ESTOY LEYENDO TU COMENTARIO, HE SIDO DIRECTOR DE TURISMO Y ESTAMOS RECOPILANDO PIEZAS PARA EL MUSEO DE PALEONTOLOGIA E HISTORIA DE NOGALES SOY ING. CRESCENCIO SANCHEZ DIAZ TELEFONO ES 2721481256, TENES RESTOS DE HUESOS DE MAMUT Y GONFOTEREO HALLADOS EN EL ENCINAR.. SALUDOS
EL TRABAJO ESTA MUY INCOMPLETO: NO DICES EN DONDE SE UBICABAN LOS LUGARES QUE MENCIONAS: INGENIO DE NOGALES, PONES UNA FOTO DEL PALACIO MUNICIPAL Y AGREGAS NO SE SABE LA FECHA PROBABLEMENTE DE LOS 60 S. LO RECOMENDABLE ES QUE SI NO SE TIENE LA VERACIDAD DE LOS DATOS ES MEJOR NO MENCIONARLOS, YA QUE SOLO ES ESPECULACION
Gracias por los comentarios, lamentablemente esta información fue la que oficialmente entregaron las autoridades municipales de la administración 2001-2004, que se la investigó supuestamente un historiador que contrataron.
Me agradaria saber que es lo que paso exactamente …por que existen evidencias de la boda de la gran malinche en Huiloapan y no en Nogales asi que que seria bueno dar a conocer esos datos…porque con eso de la manipulacion y distorcion de la verdadera historia de nuestro glorioso imperio Mexicano los mexicanos aceptamos cuelquier cosa por verdad.
Yo soy originario de ese bello lugar y ahí hice mis primeros estudios, para venir al D.F. a continuarlos a nivel de vocacional. En la foto que aparece la inaguración de una calle, aparece un amigo de mi hermano de nombre Camilo que es es quien está a la derecha viendo la foto de frente.
Desde luego que faltan muchas cosas que decir del pueblo (ahora ciudad), tengo recuerdos de la infancia cuando estaban construyendo la autopista en la que ibamos los fines de semana a volar los papalotes y también que nos detenian los trabajadores cuando pasaban los camiones de volteo al pasar por la laguna rumbo a la escuela primaria Miguel Hidalgo.
Si quieren saber mas íntimamente sobre Nogales, los invito a visitar:
https://www.facebook.com/groups/nogalesvermx/
Un saludo
Hermoso lugar, muy interesante su Historia, radico en México, pero siempre he regresado. Espero regresar para siempre algún día para no retirarme jamás para descansar en medio de sus verdes y grandes montañas .
Genial amo esa ciudad aunque yo sea orizabense :/
OLA K HACE ESTAVA MUMIENDO O K HACE 🙂
😉 🙂 😀 :* <(")
hablar de nogales para mi es recordar mi infancia la esc. miguel hidalgo que esta por la laguna y si alguno estuvo en la generacion del 79-84 los saludo
muy buenas tomas solo que pienso que te falto comentar acerca de nuestra tradicion que es única de veracruz y esa es la rama cuando se juntada toda la chamacada para ir a las casas a cantar soy de la col aurora talvez conozcas a mifamilia saludos
Vivo en Guadalajara desde hace ya 25 años..antes viví en Mexico 10…sumados ya tiene 35 años que salí de Nogales……nací en ese hermosos lugar…es muy bonito leer algunos comentarios y menciones de nombres que parece que ya son historia por como han cambiado las cosas…inaguración de la calle Lerdo..(también aparece mi padre Don Joaquín)….Camilo….menciones de Los Pereda……los dos volcanes…Tano hijo del “Gordo” Don Felipe…el chilo, el chiste, y muchas menciones de Lugares hermosos que los que vivimos allá ..recordamos con tanto cariño los hilitos de plata…la carbonera, Palo verde, La capillita, …barrios; La lerdo, los dos volcanes ,los cuartos, la carranza, la anahuac, La colonia (Cuautemoc), La Serdán…etc etc……..Saludos a todos
Hola, es simplemente hermoso, recordar es vivir, hace ya 16 años que sali de mi linda tierra y recuerdo con mucho amor, su gente, el clima, las bellas montañas y la abundancia de ese vital liquido que muchos otros lugares quisieran tener…Dios bendiga a mi Nogalitos siempre…gracias por hacernos recordar un poco de lo mucho que tiene Nogales…
ESTE ES EL LUGAR DONDE NACI
SIEMPRE LO RECUERDO Y ME EMOCIONA TODO LO RELACIONADO CON MI NOGALES QUERIDO.
LA BIBLIOTECA, LA LAGUNA, LA CAPILLA, PALO VERDE, RANCHO VIEJO, BALASTRERA, …ECOTURISMO POR COMPLETO. MIS ESTUDIO DESDE LA PRIMARIA A LA LICENCIATURA.
MIS FAMILIARES Y AMIGOS
marcos soy tu tio Rafael primera vez que escribo algo en internet pues no me llama mucho la atencion, pero haberme puesto a investigar mi inolvidable nogales Veracruz me tope con tu comentario, y Bueno pues gusto en saludarte que Dios te bendiga
Hola..Tuve parientes en Nogales o Cd Mendoza.
Se llamaba mi tia ROSA CARRASCO y mi tio PEDRO CARRASCO,a quien deje de ver dese hace muchos años que nos visitaba en oaxaca donde viviamos.Mi madre vivio ahi su niñez y nos platicaba..sin embargo no conocia esos lugares tan hermosos y ahora que vivo en el puerto de Veracruz,quisiera buscarlos pero no se como hacerle.Ojala alguien conozca a estas personas y me pueda enviar a mi correo.
saludos y felices fisestas navideñas
Mi Papá Benito Cabrera nació en las compuertas de nogales, yo y mis desde entonces somos y seremos de nogales