El mayor secreto para que tu canción tenga éxito comercial

El sueño de la mayoría de músicos y compositores es que nuestra obra sea escuchada por miles o millones de personas y que también nos haga ganar dinero.

Sin embargo, nadie cree que exista una formula especial para que una canción sea un éxito.

“TAXI”, una empresa de Los Ángeles, California en Estados Unidos dedicada a ayudar a compositores, artistas y escritores independientes a colocar sus obras con disqueras, editores, televisión, películas, agencias, videojuegos etc., nos revela el gran secreto en su libro:

Shortcuts to Hit Songwriting: 126 Proven Techniques for Writing Songs That Sell

Que en español sería algo como: Atajos para escribir canciones hit: 126 técnicas probadas para escribir canciones que venden.

Cada año la industria del entretenimiento en todo el mundo requiere de nueva música, nuevos libros, nuevos guiones, nuevas películas, nuevos juegos, nuevas series, nuevo contenido etc. es decir que, cada año todos tenemos oportunidad.

La industria no se queda congelada, el mundo sigue en movimiento, ellos, nos necesitan. Por lo tanto el secreto número uno es:

“Darle a la industria, lo que quiere”

Si tú les das lo que busca, la industria te va a buscar a ti.



Las compañías discográficas y publishers generalmente cuentan con un departamento dedicado a la búsqueda de nuevos talentos, llamados A&R.

Hoy con las nuevas formas de distribución digital (Amazon, Spotify, Google Music etc.) se han reemplazado algunas de las funciones de estos departamentos como la de entender los gustos del mercado actual y encontrar artistas que puedan tener éxito a nivel comercial.

Muchas veces tenemos nuestras propias suposiciones acerca de la industria y no vemos lo obvio.

Un ejemplo:

Imaginemos que tú eres dueño de una línea de autobuses de transporte y buscas comprar nuevas unidades para tu negocio.

De repente Pedro llega a intentar venderte un autobús clásico, vintage, muy bonito, que era lo máximo en los años 60, pero no es lo que necesitas hoy en día para competir porque no tiene aire acondicionado, no cuenta con GPS, consume mucho más combustible que los actuales, le cabe menos gente etc.

¿Qué harías? ¿Te daría lastima Pedro y se lo comprarías de todas formas? O simplemente le dirías que eso no es lo que estás buscando.

La respuesta es obvia. ¡NO!

Pedro va a salir decepcionado y murmurando que eres un idiota y que no sabes de lo que te estas perdiendo.

Pero obviamente si sabes lo que quieres:

Tu quieres un producto nuevo, competitivo y que reúna los requisitos para el mercado comercial de la actualidad.

Es exactamente lo mismo en la industria musical.

Las compañías discográficas buscan música que pueda obtener cobertura nacional o internacional tanto en los medios tradicionales como en línea, y si tú puedes darles eso, ellos y el público te van a querer a ti. Pero en cambio, si tu insistes en venderles lo que tú crees que quieren, te va a pasar lo mismo que a Pedro.

Y la pregunta del millón ¿Como podemos saber lo que el público y la industria quiere?

Afortunadamente esta información está disponible para todos gratis.

Ya no es necesario que solo escuches a la radio, hoy lo puedes hacer en línea. Vamos a identificar en las listas top, los charts, el billboard etc. lo que está de moda. Y con esto no quiero decir que todos nos pongamos a escuchar y a componer reguetón.

En cada uno de nuestros géneros: rock, pop, cumbia, banda, etc. Vamos a investigar qué es lo que está pegando y en base a eso, vamos a anotar lo que nos gusta y vamos a tratar de definir un sonido en general que vamos a utilizar en nuestras propias composiciones.

Podemos utilizar las listas del Billboard o en YouTube escribe por ejemplo Top Rock 2020 y checa las visualizaciones de cada canción para que veas la popularidad y los likes o dislikes que tienen para darte una idea de como es el sonido que está funcionando y atrayendo millones de visitas a esos videos.

Es importante que encuentres la música que te gusta, si no así, salte del Top 10 y ve más abajo, o si definitivamente no encuentras nada checa en otros estilos o géneros hasta encontrar algo que este posicionado en la industria y te guste a tí.

Cuando encuentres la canción, es hora de estudiarla:

¿Porque es atractiva?
¿El coro llama la atención?
¿La melodía y la letra se quedan en tu mente después de que la canción termina?
y
¿Por qué la industria quiere esta canción en particular?

La respuesta es: porque el público responde a ella.

Porque la gente ésta dispuesta a escucharla hasta el final cuando aparecerán los anuncios comerciales que generan dinero, tanto en la radio tradicional, como en YouTube o hace que mantengamos nuestra membresía en Spotify.

Los medios tanto tradicionales como los digitales necesitan vender publicidad y son más útiles las canciones que hacen que el público se quede lo suficiente para escuchar o ver los anuncios de los patrocinadores.




Así funciona la industria.

Tu puedes tener la canción más original, la más elegante, la más sofisticada, con solos de guitarra increíbles, que puede ser tu favorita.

Pero si no cumple con los requerimientos mainstream (o corriente actual) de la radio, de las plataformas, de las disqueras, de los editores y del público, solo la va escuchar tu mamá y algunos de tus amigos.

Así que recuérdalo:

“Dale a la industria, lo que quiere” Si tú les das lo que busca, la industria te va a buscar a ti.

¿Tu que crees? ¡Comenta!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad:

Suscribete

Siguenos:

56,500FansMe gusta
3,000SeguidoresSeguir
6,806SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

Instagram