La desaparición de la revista Atomix

Es imposible dejar de comentar el reciente anuncio de la desaparición en formato impreso de Atomix, siendo la autonombrada revista de videojuegos No. 1 en América Latina. Siguiendo la corriente de otras especializadas como Electronic Gaming Monthly (EGM) o PC Magazine, Atomix se une a este triste grupo.

Desde el año 1998 hasta este 2009, no se había dejado de imprimir, fueron 11 años. El presidente y fundador Oscar Yasser Noriega “Akira” menciona uno de los principales motivos, “el cambio de la industria y sobre todo del consumidor”, ahora todo se consulta en internet. Un argumento completamente válido.

Cabe mencionar que el origen de esta revista se remonta a la comunidad en línea Limit-X, que después de dos años en línea y de contar con miles de usuarios registrados se traspasaron parte de sus contenidos a papel, o sea Atomix.

Ahora todos los esfuerzos se concentrarán en su sitio oficial, regresando a sus orígenes. Sin embargo, veámoslo desde el punto de vista del lector, el consumidor.



El uso masivo del Internet, sin duda alguna afecto, recordando aquellos años 90, donde lo único que se podía hacer para conocer lo último en información relacionada con los videojuegos era a través de revistas como Club Nintendo, Super Juegos y Hobby Consolas de España, algunas gringas difíciles de conseguir en la mayoría de pueblos y ciudades de México, y la propia Atomix a finales de la década así como otras que no duraron ni un solo año.

El final de la Revista Atomix

Atomix se une a la lista de revistas muertas.

Ahora no solo se puede conseguir texto, imágenes y videos de internet, hoy es posible descargar demos e incluso los juegos completos. ¿Con todo esto, que mas da leer la opinión o un review mal hecho de un editor?

Contenidos únicos, originales e interesantes, caracterizaron a la revista en sus inicios, con un grupo de editores realmente bueno. Todo esto se vino abajo a través de los años, primero, el constante cambio del staff editorial, donde muchas veces colocaron a gente que no estaba a la altura, incluso hubo casos de plagio conocidos vulgarmente como el Chaconazo y el Megaton que se sumaron a la maldición del Internet.

Podemos apreciar algo de esto comparando uno de los primeros números de la revista con el infame número 100 de Atomix.

La muerte de la revista Atomix

Atomix No. 10, Junio, año 2000.

La más vieja que tengo es el número 10, de Junio del Año 2000 y el último que compramos fue el número 100 de Junio del 2008, debido a lo decepcionante que ya por esos tiempos era.

Para empezar el tamaño y papel de la revista era diferente: 22cm x 28.8cm y un papel con una calidad muy aceptable. Más tarde mejoro el tipo de papel pero se redujo el tamaño a 21cm x 27cm.

Ahora lo importante, al principio el equipo editorial estaba dirigido por Adrián Carbajal, uno de los periodistas especializados en este medio más reconocido en México con una gran trayectoria. En los últimos números dirigía un tal Lorenzo Grajales apodado como el “Renzo”. Por lo que la diferencia era muy notable.

En la sección de Inbox (en el numero 100 llamada cartas), al inicio parece que se elegían a las preguntas más inteligentes por así mencionar a las mejor formuladas e interesantes en comparación con las de los últimos números.

También incluían una tira cómica titulada como “Comix” que en verdad no tenían mucha gracia. Lo peor eran las opiniones de los corresponsales, algunas veces ridículas que no se entendían como por ejemplo, una vez titulo Arturo Borja alias el “INU” corresponsal en Tokio, “El síndrome metabólico”. Esto en los últimos números.





CzrZfxFqPmzdtr2T78BO6XPshPxhcy1rRzILueZeI8E


Volviendo a las ediciones iniciales, se publicaban grandes artículos originales, en este número de ejemplo (No. 10) salió uno muy bueno, el de la programación para las consolas de nueva generación (en ese entonces el Playstation 2 y el X-box), también otros excelentes como el de la piratería en México y uno acerca de la tecnología Wireframe.

Revistas Atomix, en el centro uno de los numeros mas horrorosos, el 100

Revistas Atomix, en el centro uno de los números mas horrorosos, el 100.

Los reviews eran muy concretos y generalmente ocupaban una sola página, con un diseño que hacia la lectura agradable. La diferencia entre un editor profesional como Adrián Carbajal y uno literalmente aficionado que surgió de los Foros de Internet de Atomix, fue bastante notable.

Pasándonos al infame No. 100, se puede apreciar en todo el número la falta de información, que fue tratada de disimular con graficas que ocupaban en el peor caso paginas completas o casi la mitad de las mismas en algunos reviews.

Al final recurrieron a copiar y pegar los comentarios de los usuarios de sus foros de internet para relleno, hasta 4 páginas en el número 100. La sección de anime en todos los números sirvió para su fin, dar a conocer algunas series nuevas de anime, que siempre me gusto y no hay nada que criticar.

De esta manera, en lo personal, se dejó de adquirir esta revista, realmente era una decepción comprarla, se sentía un profundo arrepentimiento haber gastado $25 pesos en esa cosa.

Finalmente, la baja en las ventas de la Revista Atomix, sin duda contribuyó al cese de su impresión.

¿Tu alguna vez la compraste? Escribe tus comentarios.

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad:

Suscribete

Siguenos:

56,500FansMe gusta
3,000SeguidoresSeguir
6,806SeguidoresSeguir
4SuscriptoresSuscribirte

Instagram